martes, 22 de marzo de 2011

Áreas del desarrollo a considerar en la detección y posterior estimulación.


Las actividades que se desarrollen como condiciones previas para garantizar el éxito en el aprendizaje en los niños y las niñas en situación de riesgos biológicos que no impresionen con déficit intelectual, deben enfocarse en tres áreas elementales, debido a la relación con los objetivos básicos del primer grado de la enseñanza primaria y delimitar el trabajo en dos etapas: de cero a tres años de edad, por constituir un período en que el sistema nervioso tiene mayor plasticidad y por lo tanto pueden establecerse a partir de estímulos adecuados, nuevas conexiones sinápticas y, una segunda etapa de tres a seis años de edad, con el incremento de algunos aspectos que refuerzan las tres áreas contempladas en la primera etapa. De modo que los contenidos o aspectos por áreas serían los siguientes, a saber:
De cero a tres años de edad:
ÁREAMOTORA: Su objetivo esencial es el desarrollo de una mayor coordinación motora. Incluye las adaptaciones sensorio-motrices ante los objetos y situaciones, la coordinación de los movimientos oculares y manuales para alcanzar y manipular objetos, la habilidad para utilizar adecuadamente la dotación motriz en la solución de problemas prácticos y la capacidad de realizar nuevas adaptaciones frente a los sencillos problemas a que se somete el niño y la niña). Implica además movimientos corporales como las más finas coordinaciones motrices: reacciones posturales, mantenimiento de la cabeza, sentarse, gatear, pararse, caminar, así como la forma de aproximarse a un objeto, asirlo y manejarlo.
ÁREA COGNOSCITIVA: Comprende la estimulación sensorial, la percepción y el lenguaje. Este último abarca toda forma de comprensión visible y audible, ya sean gestos, movimientos posturales, vocalizaciones, palabras, frases u oraciones. Incluye además la imitación y comprensión de lo que expresan otras personas. Es mejorar el desarrollo lingüístico del niño y de la niña y con ello favorecer la integración  a un medio social más favorecedor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario